La empresaria Argentina radicada en México hace más de 10 años, Loshe Devouassoux nos cuenta ¿Por qué hay que tener presencia en redes sociales?
Las redes sociales son un fenómeno de diez años hacia la fecha, cuyo auge ha sido tan impactante y trascendental en la humanidad como alguna vez fue el teléfono o la aparición de Internet. Hoy día prácticamente no existís si no estás redes, tanto a nivel personal como de negocios, ya que el mundo se mueve a través de esta herramienta y en base a eso los usuarios han modificado sus hábitos de consumo.
Los clientes están en redes
El surgimiento de las redes sociales ha cambiado tanto el mundo, que ahora los clientes potenciales están principalmente ahí, en esos sitios viven, se comunican, deciden y compran, e incluso mucho de lo que saben o creen saber lo perciben desde ahí.
Por todo lo anterior, un negocio que busque ser exitoso necesita estar en redes sociales, buscar a sus clientes para interactuar con ellos, conocerlos, saber qué quieren, qué les interesa, qué opinan y en qué cosas están dispuestos a invertir su dinero. Todo esto lo permiten las redes sociales en sus diferentes variedades.
Las redes sociales son publicidad que casi se paga sola
A diferencia de las campañas publicitarias en medios de comunicación, como televisión o radio, que pueden costar miles y aún así no tener el efecto deseado, las campañas en redes sociales no requieren inversiones millonarias y es casi seguro que lograrán su cometido, siempre y cuando detrás haya una buena estrategia.
Son medios de comunicación para públicos variados
Si se hace una campaña publicitaria por televisión, es necesario delimitar muy bien el público al que vamos a dirigirla, y de ahí el medio, el horario y otros detalles. Esto es un arma de doble filo porque se elige un público, pero se desecha otro.
En cambio, dependiendo cual sea la red que uses para tu campaña, existe la opción de ir a un público objetivo, segmento meta, o bien también se puede abrir el espectro para gente que no tiene nada que ver con el segmento vea la publicidad. Esto, a diferencia de la tele, en donde los anuncios tienden a desaparecer, hace de las redes sociales un arma importantísima a la hora de pautar una publicidad que bien hecha, y bien pensada (con una estrategia detrás) puede traer resultados a muy bajo costos.
Generan reputación
La gran mayoría de los consumidores hoy eligen productos y servicios basados en lo que dicen las redes sociales, en el “boca en boca” de la gente. Las redes sociales bien usadas no sólo pueden generar reputación, sino también percepción pública de tu imagen, marca o servicio. Muchas marcas con presencia en redes han creado toda una reputación alrededor de ellas, y es que una de las cualidades de ese medio es que el usuario es libre de hablar y emitir sus opiniones.
Peor aún, los usuarios han aprendido a utilizar las redes como un medio para hablar bien, pero sobre todo mal, muy mal de algo o alguien que no satisface sus expectativas, y en especial si les costó dinero.
Las marcas que tienen buena estrategia manejan sus redes de forma inteligente, atienden a los usuarios, contestan sus dudas y quejas, y por todo eso ganan una reputación que a mediano plazo les genera mayores ventas.
Funcionan como servicio de atención a clientes
Otra costumbre de los usuarios en redes es tratar de averiguar cosas sobre el producto o servicio que les interesa a través de su perfil. Atrás quedaron los teléfonos de atención a clientes o las oficinas de atención presencial, porque ahora los consumidores sólo envían mensajes privados si tienen alguna duda o queja. Y esperan una respuesta.
Se espera de la red social de un negocio que sea la vía más directa e inmediata de contacto con sus clientes.
Las redes son medidores
Cuando se tiene un negocio y mientras más grande sea éste, una de las fallas usuales es no estar pendientes de manera directa de cuál es la percepción del público sobre nuestro producto o servicio. Es decir, el hecho de que haya ventas, no necesariamente significa que a mediano o largo plazo el consumidor continúe satisfecho con el producto o que regrese a comprar más.
En una red social se puede monitorear cómo funciona un producto, cuál es la percepción, el uso que le dan y sobre todo qué tan fieles se vuelven los consumidores a nuestra marca, dependiendo de cómo les vaya con ella.
Obligan a innovar y pensar en cosas diferentes
Estar inmerso en una red social es percibir cómo van cambiando las tendencias de los consumidores, las que además cada vez se transforman de manera más acelerada.
No es lo mismo tener un negocio y percibir al público de manera externa, a leerlo directamente, ver lo que está compartiendo y cómo van cambiando sus intereses por sucesos y temporadas.
Si vamos transformando el negocio al ritmo como se van transformando las necesidades y gustos de nuestros clientes, siempre tendremos algo nuevo para ofrecerles, algo que se ajuste perfecto a lo que buscan, y sobre todo productos que no queden en el desuso o la obsolescencia.
Les comparto unos links que les pueden interesar:
- Las 10 campañas más creativas en redes sociales
- 50 campañas virales ¡las marcas están cambiando!
- 4 campañas exitosas en social media premiadas
Empresaria, Emprendedora, Estudiante, Influencer, En constante búsqueda de la autorrealización, Melómana, Mamá de Gemelos, Esposa de mi Esposa, Activista desde mi Trinchera, Argentina casi Mexicana y también, por qué no… soñadora de esas que sueñan bien alto. Multitasking. No creo en los imposibles!
Sueña – Ama – Traspasa tus límites